
¿Qué son las viviendas VPO?
Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) en la Comunidad de Madrid son viviendas que se construyen o rehabilitan con la ayuda de la Administración Pública, y que se destinan a personas físicas o jurídicas que no tengan otra vivienda y que cumplan una serie de requisitos de ingresos y patrimonio.
Tipos de VPO en la Comunidad de Madrid:
- Viviendas de Precio Limitado (VPL): Son las que tienen un precio máximo de venta y alquiler establecido por la Comunidad de Madrid.
- Viviendas de Precio Básico (VPB): Son las que tienen un precio máximo de venta y alquiler aún más bajo que las VPL.
- Viviendas de Protección Pública Básica (VPB): Son las que se destinan al alquiler social.
Requisitos para acceder a una VPO en la Comunidad de Madrid:
- Ser mayor de edad o emancipado.
- No tener otra vivienda en propiedad.
- No superar los ingresos máximos establecidos por la Comunidad de Madrid. (Según los indicadores del IPREM a efectos aun del año 2023 a la espera de actualización para 2024)
- Estar empadronado en la Comunidad de Madrid.
- No haber recibido ayudas públicas para la adquisición de una vivienda en los últimos 10 años.
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un indicador de referencia que se utiliza para determinar el acceso a diversas ayudas públicas, entre ellas las Viviendas de Protección Oficial (VPO).
Los valores del IPREM para 2023 son los siguientes:
- IPREM mensual: 564,60 euros
- IPREM anual: 6.775,20 euros
- IPREM diario: 18,82 euros
Para acceder a una VPO en la Comunidad de Madrid, los solicitantes no deben superar los siguientes ingresos máximos, en función del tipo de vivienda:
Viviendas de Precio Limitado (VPL)
- 1,5 veces el IPREM anual: 10.162,80 euros
- 2,5 veces el IPREM anual: 16.937,60 euros
Viviendas de Precio Básico (VPB)
- 2,5 veces el IPREM anual: 16.937,60 euros
- 3,5 veces el IPREM anual: 23.700 euros
Viviendas de Protección Pública Básica (VPB)
- 3,5 veces el IPREM anual: 23.700 euros
Es importante tener en cuenta que estos son los requisitos generales de acceso a las VPO en la Comunidad de Madrid.
Documentación necesaria para solicitar una VPO en la Comunidad de Madrid:
Documentación general:
- DNI/NIE/Certificado de registro de ciudadano de la UE: Se exige por la Comunidad de Madrid para el visado del contrato (excepto si se autoriza la consulta de datos).
- Libro de familia o certificados:
- Certificado de matrimonio y/o certificado de nacimiento (según proceda).
- Testimonios judiciales (en caso de separación, divorcio o guarda y custodia):
- Sentencia firme de separación o divorcio (si aplica).
- Convenio regulador (si procede).
- Sentencia firme de ostentación de la guarda y custodia de hijos menores (familia monoparental).
Documentación adicional según las circunstancias:
- Título de familia numerosa en vigor: Solo si no se autoriza la consulta de datos.
- Certificado de vida laboral actual: Si no se acredita 1 año de residencia en el municipio de Madrid.
- Certificado de empresa:
- Acreditar antigüedad, domicilio y código postal del centro de trabajo (trabajador por cuenta ajena).
- Declaración censal y domicilio de la actividad: Trabajador por cuenta propia.
- Nombramiento como personal funcionario: Acreditar antigüedad y domicilio del centro de trabajo (funcionario público).
- Certificado de necesidad de vivienda adaptada: Movilidad reducida.
- Certificado de discapacidad: Grado de discapacidad superior al 33% y/o con grado III de Gran Dependencia.
Documentación específica según el tipo de alojamiento:
- Alojamiento institucional (recurso temporal): Certificado del alojamiento institucional en el que reside.
- En la calle o albergue de forma ocasional: Informe Social o Informe de SAMUR SOCIAL que acredite la situación.
Situación de la vivienda:
- Tiene título sobre la vivienda con un contrato de alquiler a su nombre: Contrato de arrendamiento.
Situación de riesgo de perder la vivienda:
- Por notificación legal de abandono de vivienda: Notificación legal de abandono, comunicada por escrito la fecha de abandono de la vivienda.
- Por procedimiento de desahucio vigente: Documento judicial de desahucio en vigor por impago de renta o ejecución hipotecaria contra el solicitante o persona de la unidad familiar.
- Por una situación de violencia en el domicilio: Denuncias, informes sociales, médicos, que acrediten violencia en el domicilio.
Plazo de solicitud:
El plazo de solicitud para las VPO en la Comunidad de Madrid es permanente.
Cómo solicitar una VPO en la Comunidad de Madrid:
- La solicitud se puede presentar de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid. Para ello deberemos disponer de Certificado Electrónico, Clave Permanente o cualquier sistema válido de autenticación electrónica, además del programa de Autofirma, instalado en nuestro dispositivo, Info en ...............................
- También se puede presentar de forma presencial en cualquiera de las oficinas de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.
Más información:
- Portal de Vivienda de la Comunidad de Madrid.
- Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de la Comunidad de Madrid.
- Oficina Virtual de Vivienda de la Comunidad de Madrid.
Consejos:
- Es importante leer atentamente las bases de la convocatoria de la VPO a la que se desea acceder.
- Se recomienda presentar la solicitud con la mayor antelación posible, ya que las plazas son limitadas.
- En caso de dudas, se puede solicitar asesoramiento en cualquiera de las oficinas de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.